Taller de seguridad en el medio natural y orientación por la UAM:
Con la suspensión de la actividad programada para este día debido a la nieve y la mala meteorología que se pronosticaba, el profesor decidió suspenderla y adelantar otra actividad en la UAM.
Comenzamos con un taller de seguridad en la clase impartido por el profesor, donde aprendimos como organizar y tener todo claro antes de poder organizar y realizar una actividad en el medio natural. En este caso, la actividad que más vimos fue la de senderismo, debido a que es la que más problemas y accidentes provoca a la hora de estas actividades.
Otra de las cosas interesantes que vimos fue que en caso de accidente se deben de seguir una serie de pasos de actuación. Primero se debe proteger al accidentado y a ti mismo, y una vez este todo seguro se procede a actuar llamando al 112 y siguiendo los pasos que ellos te indiquen. Este procedimiento se denomina PAS. Otra cosa que nos quedo clara es que las actividades en el medio natural hay que realizarlas con otras 2 personas mínimo, para que en caso de accidente uno se quede con el accidentado y el otro pueda ir a buscar ayuda o buscar cobertura para poder avisar al 112.
Una vez realizado el taller en el aula y tras el descanso, quedamos en los jardines de la UAM para realizar una practica de orientación con brújula y otra con GPS. La primera actividad consistía en ir por parejas o tríos a colocar pegatinas por la zona indicando con la brújula los grados a los que las colocábamos realizando una ruta hasta la zona inicial. Con la chica que me puse nos paso de todo, perdimos las pegatinas y tuvimos que ir a por más para poder hacer la ruta completa. Una vez realizada la ruta teníamos que darle las indicaciones a otro grupo para intentar recuperarlas antes que nosotros las suyas. Aquí vino otro fallo nuestro, entendimos mal al otro grupo y nos pusimos a buscar pegatinas de otro color que no era el nuestro y claro a la segunda pegatina nos volvimos locos porque no la encontrábamos. Después de un rato, decidimos volver donde estaba el profesor y contarle lo que nos había pasado, su reacción reírse un poco.
Hoja de ruta
Una vez realizada nuestra "desastrosa" práctica, comenzamos con la segunda. Tras la explicación del profesor de como utilizar el GPS y de como colocar señales en el mapa, procedemos a caminar por los jardines de la UAM para colocar las señales en el GPS y colocar más pegatinas....pero una vez terminada la ruta que hemos creído conveniente hacer, me doy cuenta que no hemos colocado ninguna pegatina. Vaya mañana!!. Deshacemos la ruta colocando las pegatinas y volvemos al sitio de inicio para intercambiar los GPS con otro grupo. Se trata de una competición, el primer equipo que consiga las pegatinas con la ruta del contrario gana. Esta vez nos aseguramos de cual era el color de las pegatinas y esta vez lo conseguimos y ganamos.
Bueno con esta práctica, aprendimos a utilizar mejor la brújula y aprender a utilizar el GPS, aunque lo realizamos en una zona conocida, es un buen aprendizaje sobre un material que no solemos utilizar nunca en este ámbito. También nos dimos cuenta mi compañera y yo de que no teníamos una mañana muy inspirada por lo que las risas cada vez que nos pasaba algo fueron lo mejor de esta práctica junto con lo aprendido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario