Taller de legislación en el medio ambiente y práctica de escalada:
La programación que teníamos para hoy era la siguiente, realizar el taller de legislación en el aula, donde hemos visto todos los permisos y que hay que tener en cuenta para organizar una actividad en el medio natural, y posteriormente hemos realizado un taller de escalada en un gimnasio, donde hemos visto los diferentes materiales que se utilizan para poder llevar a cabo una actividad de escalada segura.
Durante la primera parte del día, hemos aprendido que no es nada sencillo el organizar y preparar una actividad en el medio natural para un grupo de personas, como por ejemplo un grupo de escolares. Hay que realizar en primer lugar, la petición de una serie de permisos a la institución escolar para que de el visto bueno a la actividad propuesta. Una vez que por parte del colegio o instituto esta todo aprobado, comienza la segunda parte. En esta segunda parte, lo que se debe realizar es la organización de la actividad. En primer lugar se debe conocer el lugar donde se va a realizar la actividad, y si procede pedir los permisos que hagan falta para poder realizarse, como por ejemplo en una excursión de senderismo a Peñalara, donde no puede haber grupos más grandes de 15 personas y con intervalos de media hora entre cada grupo. Esto por tanto requiere de bastantes personas, ya sean profesores o monitores que se contraten para poder llevar a cabo ciertas actividades. Una vez conseguido eso, que la parte de las personas que van a querer formar parte de esta actividad, y si lo requiere del permiso de los padres y pagos de la cuota que se ponga para poder realizar esa actividad. Esta cuota permitirá contratar seguros y el pago del material, instalación o el traslado en autobús hasta el lugar de la actividad. Una vez se tiene todo organizado y previsto, se debe tener muy claro que se va a hacer dentro de la actividad, que serie de peligros pueden existir y como poder solucionarlos en el momento que sucedan. Cuando esta todo organizado con los correspondientes permisos, se podrá realizar la actividad.
En la segunda parte de la sesión de hoy, hemos asistido al gimnasio que esta compuesto de espalderas donde hemos realizado las siguientes actividades en relación con la escalada. Las actividades que hemos realizado han sido las siguientes:
En primer lugar ver y comentar los distintos materiales que se deben utilizar para realizar escalada, ya sea en un rocódromo como en el medio natural.
Material de escalada
El material con el que se debe escalar, esta formado por diferentes mosquetones, cuerdas y el arnés. Con esto aprendí las diferentes tipos de cuerdas que hay (estática y dinámica), y la colocación del arnés al cuerpo. No me resulto fácil en un principio colocarlo, pero una vez aprendido no tiene mayor complicación que colocar bien las distintas partes que lo forman.
Después de ver los distintos materiales existentes, pasamos al aprendizaje de como usar la cuerda y que nudos son los que se deben de realizar para tener un buen agarre a la hora de poder realizar la escalada. El nudo que se utiliza es el nudo en 8, el cual estuvimos practicando y no me resulto complicado. Después nos enseñaron el nudo que se realiza para la colocación del arnés, el cual es un nudo doble en 8, pero es más complejo de realizar. Este nudo se realiza de la siguiente manera: Se realiza un nudo de 8 sencillo y cuando lo tengo se trata de volver a realizar como si estuviera cosiendo siguiendo el mismo camino que ha recorrido la cuerda. Aquí un fallo que al principio no me salia el nudo, y es el siguiente: la cuerda debe estar colocada en el arnés o en este caso en un palo de las espalderas, ya que sino al volver cosiendo, el nudo se deshacía.
Nudo en 8
Nudo en 8 doble en la espaldera
Para finalizar la actividad, realizamos un práctica simulada de escalada en las espalderas. Estas tenían pegatinas de colores en las cuales, según las indicaciones de la profesora se debían seguir ciertos colores. En primer lugar cada uno elegía un color y es el que se debía de seguir. Después la cosa se fue complicando y los pies debían seguir un color y las manos otro y viceversa. Al finalizar la práctica, nos dolían las manos, ya que las espalderas queman con el roce y más en unas manos que no están habituadas a la escalada.
Con todo esto finalizamos la clase y llevándome consigo un aprendizaje de una nueva actividad que nunca he practicado, en la cual el único contacto que he tenido han sido con tirolinas en Costa Rica (Debo decir, que pase miedo, ya que las alturas nunca han sido ni serán lo mio y menos realizando el superman a 120 metros de altura), por lo que la práctica que realizaremos en el futuro en el rocódromo volveré a intentar superar mis miedos a las alturas.