sábado, 30 de enero de 2016

Primera practica en la naturaleza

Actividades en la naturaleza del campus UAM:

Comenzamos el día con la primera clase teórica donde hemos aprendido a diferenciar los tres ejes que forman las actividades en el medio natural: eje temático, eje metodológico y eje pedagógico. Con lo que hemos aprendido durante la clase, lo hemos llevado a la naturaleza que ofrecen los jardines del campus de la universidad autónoma de Madrid.

Las actividades llevadas por la profesora, nos han transportado a mi parecer a otro ámbito, donde se pueden realizar las mismas actividades que en cualquier otro entorno cubierto, ya sea un gimnasio o una pista polideportiva de un colegio o instituto, y donde el estar en contacto con la naturaleza me ha parecido una manera distinta de ver la actividad física. Los juegos que hemos realizado han sido juegos simples donde la interacción con la naturaleza ha sido parte fundamental.

Cada uno de los juegos que hemos realizado nos ha aportado distintas sensaciones, ya que no solo por ser juegos que eso siempre anima a todos, sino porque el entorno propiciaba a que los desarrolláramos de distinta manera. La superficie, los arboles, el aire,... todo influye para que la práctica en un entorno natural sea distinta a la que se desarrolla en otros entornos más cerrado. De los juegos que hemos realizado, los que más me han gustado y los que más acordes estaban dentro del lugar en el que estábamos han sido la actividad con los ojos cerrados guiando por la naturaleza, las cuatro esquinas utilizando arboles o el de aislarse en la naturaleza cerrando los ojos y sintiendo la naturaleza, sus sonidos y olores distintos de los que hay en las ciudades. En el caso del último juego que he mencionado, no se escuchaba nada más que los coches del campus, pero no con ello me parece una buena actividad para realizarla en otros lugares donde solo estemos la naturaleza y nosotros en un silencio absoluto. Esta experiencia yo la he sentido en mi último viaje a Costa Rica, donde sentirte solo en un total silencio escuchando a la selva en una experiencia inolvidable y que repetiré sin duda.

Durante la sesión hemos visto también como la aplicación de los tres ejes se puede llevar a cabo dentro de una misma sesión. El eje temático es el realizar la actividad en la naturaleza, el eje o recurso metodológico, es la realización de los diferentes juegos con las distintas reglas que poseen, y el eje pedagógico, nos hace ver para que sirve cada una de las cosas que realizamos y en base a ello educarnos gracias a los aprendizajes que la naturaleza nos puede enseñar, bien sea saber valorar la limpieza en la naturaleza, como aprender las diferentes plantas y animales que componen el ecosistema en el que te encuentras.

En definitiva, la actividad que hemos realizado, junto a lo que hemos aprendido durante la clase teórica, nos ha servido para ver y valorar en que va a consistir la asignatura y como toma de contacto con los compañeros, que en mi caso no los conocía por mi situación de trotacursos en esta universidad.



domingo, 24 de enero de 2016

Clase de presentación

Actividades físico-deportivas en el medio natural:

Clase de presentación:

Durante la presentación de la asignatura por parte de la profesora hemos visto todo lo relacionado con la asignatura y su evaluación.

La asignatura va a estar compuesta en dos partes, una parte teórica que se impartirá dentro de las aulas de la UAM y otra parte que se realizará de manera práctica, y que se realizará en los alrededores de la universidad y en sitios ajenos a esta como puede ser en Valdelasfuentes o en la sierra de Guadarrama. 

La asignatura estará impartida por dos profesores, los cuales se harán cargo los dos de  las dos partes de las que consta esta asignatura.

La evaluación de la asignaturas constará según nos ha informado la profesora de un examen teórico, donde se pondrá el conocimiento que hemos ido adquiriendo a lo largo de la asignatura. Otra parte de la evaluación sera la consecución de una serie de punto a través de los trabajos en grupo que realizaremos y de las prácticas que se realicen, donde tendrá una parte importante la asistencia para su consecución. Por último el trabajo individual, el cual es el que estoy realizando ahora mismo, que es la realización de este blog para poner en conocimiento a cada uno de los compañeros de las impresiones que tengo y de las sensaciones que me produce el desarrollo de esta asignatura. 

Por lo tanto y en definitiva, queda claro que la asistencia a esta asignatura es obligatoria y el cumplimiento de todo lo anterior mencionado es básico para la consecución de los conocimientos que nos va a aportar esta asignatura y para su posterior aprobado final.

Una vez finalizada toda la explicación sobre como se va a realizar y llevar a cabo la asignatura, la profesora da por finalizada la clase.

Las sensaciones que tengo de esta primera toma de contactos son buenas, me gusta como se va a desarrollar la asignatura y los conocimientos que voy a obtener de ella me serán de utilidad para un futuro no muy lejano. Con esto doy por iniciado mi blog.